Nuestros

Servicios

Nuestro modelo de negocio nos permite analizar las necesidades estratégicas de la empresa y de sus colaboradores, con lo cual podemos diseñar e implementar soluciones integrales y personalizadas que optimizan el desempeño organizacional, la productividad y potencian el crecimiento sostenible

Propuesta de valor basada en 2 pilares:

Bienestar Integral y bienestar administrativo

Bienestrar Integral

Alimentación integral

Una alimentación saludable tiene un impacto directo en la productividad laboral, ya que influye en la energía, concentración y el bienestar general de los colaboradores.

Según estudios sobre bienestar laboral, una dieta equilibrada ayuda a mantener un nivel constante de energía​.

La alimentación también es cultura organizacional.

En nuestros programas de bienestar integral, brindamos herramientas y conferencias que fomentan la conciencia sobre la alimentación saludable, no desde las dietas, sino desde la alimentación integral no clínica con enfoque en el conocimiento, consciencia y hábitos alimenticios que permitan la toma de decisiones más conscientes.

Te compartimos algunas estadísticas:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una alimentación adecuada aumenta la productividad hasta un 20%

 

 

0 %

Aumento en
productividad

Un estudio de la Universidad de Brigham Young encontró que los colaboradores que mantienen hábitos alimenticios saludables tienen un 27% menos de probabilidades de ausentarse por enfermedad​

 

0 %

Menos
enfermedades

Una investigación de la revista Journal of Occupational and Environmental Medicine reveló que los trabajadores que consumen frutas, verduras y alimentos balanceados tienen un 25% mejor desempeño óptimo en sus tareas diarias.

0 %

Mejor
desempeño

Empresas que promueven hábitos alimenticios saludables entre sus colaboradores han observado una disminución en las tasas de ausentismo y un incremento en la satisfacción laboral​.

Invertir en programas de nutrición en el entorno de trabajo no solo beneficia a los colaboradores, sino que también genera un impacto positivo en la cultura organizacional y en la productividad general de la empresa.

Bienestrar Integral

Hábitos saludables

Los hábitos saludables en el entorno laboral tienen un impacto significativo en la productividad, creatividad y fidelización del talento.

Mantener una rutina equilibrada que incluya alimentación balanceada, ejercicio regular, descanso reparador y gestión del estrés no solo mejora el bienestar de los colaboradores, sino que también impulsa el desempeño organizacional.

A través de los programas de bienestar integral, proporcionamos herramientas que permitan a los colaboradores implementar hábitos saludables de forma sostenible.

Impacto en la productividad

Un informe de la Universidad de Brigham Young encontró que los trabajadores con buenos hábitos saludables que incluyen hacer ejercicio regularmente presentan un 15% más de eficiencia​.

Relación entre creatividad y bienestar integral

Un estudio de la Universidad de Stanford reveló que caminar aumenta la creatividad en un 60%, comparado con tener un estilo de vida sedentario.






Fidelización del talento

Según un informe de Gallup, los colaboradores que perciben un entorno de bienestar son 81% menos propensos a buscar otro empleo​.

Compañías con programas de bienestar corporativo bien estructurados han reducido la rotación de personal en un 25%, lo que impacta positivamente en la cultura organizacional y reduce costos operativos​.

Invertir en hábitos saludables dentro de la empresa no solo mejora la calidad de vida de los colaboradores, sino que también potencia su productividad, creatividad y compromiso con la organización.

Implementar estrategias de bienestar es una ventaja competitiva clave en el mundo laboral actual.

Efecto de la felicidad laboral y la productividad

Mayor compromiso y eficiencia

Un estudio de la Universidad de Warwick encontró que los colaboradores felices son 12% más productivos que aquellos que no lo son. La satisfacción en el trabajo genera un sentido de propósito y pertenencia, lo que impulsa a los colaboradores a dar lo mejor de sí.

Menos ausentismo y rotación

Empresas con un alto índice de bienestar laboral reportan una reducción del 41% en el ausentismo y hasta un 59% menos de rotación, según Gallup. Esto se debe a que los colaboradores felices se sienten más motivados a permanecer en sus puestos.

Mayor creatividad e innovación

La felicidad fomenta un estado mental positivo que favorece la resolución de problemas y la generación de ideas. Según un estudio de la Universidad de California, los colaboradores con altos niveles de bienestar emocional tienen un 300% más de probabilidades de ser innovadores en comparación con aquellos que experimentan estrés o insatisfacción.

Mejor ambiente laboral

Un clima organizacional positivo mejora la colaboración y la comunicación entre equipos, reduciendo conflictos y aumentando la eficiencia en los procesos.

  • La felicidad laboral no es solo un beneficio emocional, sino una estrategia clave para elevar la productividad y el rendimiento empresarial.

  • Las organizaciones que priorizan el bienestar de sus colaboradores crean equipos más motivados, creativos y comprometidos, lo que se traduce en mejores resultados y una ventaja competitiva sostenible.

  • En nuestra consultoría te ayudamos a integrar bienestar integral y felicidad laboral como pilares estratégicos, a través de diagnósticos especializados y programas personalizados, implementamos herramientas prácticas que fortalecen el clima laboral, fomentan la motivación y elevan el sentido de propósito.

  • Transformamos entornos laborales en espacios de bienestar, conexión y rendimiento sostenible.
Bienestrar Administrativo

Reingeniería de procesos administrativos

La reingeniería de procesos administrativos y la productividad están estrechamente relacionadas, ya que la optimización de los flujos de trabajo permite reducir costos, mejorar la eficiencia y aumentar la satisfacción de clientes.

Bienestrar administrativo

¿Cómo influye la reingeniería de procesos en la productividad?

La reingeniería busca identificar y eliminar actividades redundantes o burocráticas, lo que agiliza la toma de decisiones y permite a los colaboradores centrarse en tareas de mayor valor.

Eliminación

de tareas

innecesarias

La implementación de herramientas tecnológicas optimiza los procesos administrativos, reduciendo el tiempo y los errores asociados a la gestión manual. Según un estudio de McKinsey & Company, la automatización de procesos administrativos puede incrementar la productividad hasta en un 30%.

Automatización

y digitalización

Rediseñar los procesos permite una mejor asignación de recursos humanos y materiales, evitando desperdicios y maximizando la eficiencia operativa.

Optimización

de recursos

Una reingeniería bien estructurada elimina silos organizacionales y fomenta una comunicación fluida entre departamentos, lo que reduce errores y mejora el flujo de información.

Mejor

comunicación

y coordinación

Cuando los procesos son más ágiles y eficientes, los colaboradores experimentan menos frustración y estrés laboral, lo que impacta positivamente en su motivación y desempeño. Según Harvard Business Review, las empresas que optimizan sus procesos administrativos logran un aumento del 20% en la satisfacción laboral.

Mayor satisfacción y compromiso del personal

La reingeniería de procesos administrativos es una estrategia clave para mejorar la productividad, ya que permite optimizar tiempos, reducir costos y mejorar la experiencia tanto de los colaboradores como de los clientes. Su correcta implementación no solo moderniza la organización, sino que también la hace más competitiva en el mercado.

Bienestrar administrativo

Cumplimiento de normas y certificaciones

Implementar la NOM-035-STPS en el entorno laboral va más allá de cumplir con un requisito legal; se trata de una estrategia clave para mejorar el bienestar de los colaboradores, aumentar la productividad y fortalecer la cultura organizacional.

A través de los programas de bienestar integral, proporcionamos herramientas que permitan a los colaboradores implementar hábitos saludables de forma sostenible.

Bienestrar administrativo

Razones para implementar la NOM-035

Aumenta la productividad y el desempeño

Según estudios, los trabajadores felices y con un equilibrio emocional adecuado son hasta un 12% más productivos. Al reducir el estrés y mejorar la motivación, los equipos pueden desempeñarse con mayor eficiencia.

Mejora el bienestar y la salud mental de los colaboradores

La norma ayuda a identificar y prevenir factores de riesgo psicosocial como estrés, ansiedad y agotamiento laboral. Un ambiente de trabajo saludable reduce el ausentismo y mejora la satisfacción laboral.

Fortalece la cultura organizacional

Una empresa que se preocupa por el bienestar de su personal genera mayor compromiso y sentido de pertenencia. Según Gallup, los colaboradores que perciben apoyo en su bienestar son 81% menos propensos a buscar otro empleo.

Reduce la rotación y el ausentismo

Ambientes laborales tóxicos o con alta carga de estrés generan altos índices de rotación. Implementar la NOM-035 puede reducir la rotación en un 25% y disminuir el ausentismo en un 41%, según reportes sobre bienestar laboral.

Mejora la imagen y reputación de la empresa

Las empresas que promueven entornos saludables y cumplen con estándares de bienestar laboral son más atractivas para talento nuevo y generan confianza en clientes e inversionistas.

Empresa socialmente responsables

La relación entre la fidelización del talento, la productividad y el reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable (ESR) es clave para el éxito organizacional. Ser una empresa con un fuerte compromiso social y ambiental no solo mejora la reputación corporativa, sino que también impulsa el desempeño de los empleados y su lealtad a la organización.

Fidelización del talento y Empresas Socialmente Responsables

Las nuevas generaciones valoran trabajar en compañías con un propósito más allá de la rentabilidad. Según un estudio de Deloitte, el 75% de los millennials prefieren empleos en empresas con un impacto positivo en la sociedad​.

Las empresas con certificaciones como ESR registran una rotación de personal un 25% menor que aquellas sin programas de responsabilidad social​. Esto se debe a que los trabajadores se sienten más comprometidos con los valores de la empresa y su impacto en la comunidad.

Productividad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Un entorno laboral con prácticas socialmente responsables motiva a los empleados y mejora su desempeño. Según Harvard Business Review, los trabajadores en empresas con fuertes programas de RSE son un 13% más productivos y presentan un 21% más de compromiso con sus tareas​.

Además, las empresas con estrategias de RSE bien implementadas pueden reducir el ausentismo en un 41%, al fomentar un ambiente de trabajo más saludable y satisfactorio​.

Reconocimiento como ESR y ventajas competitivas

Contar con un reconocimiento como Empresa Socialmente Responsable no solo ayuda en la atracción y retención de talento, sino que también mejora la imagen ante clientes e inversionistas. Un estudio de Reputation Institute señala que el 60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas con impacto social positivo​.

Ser una Empresa Socialmente Responsable no solo beneficia a la sociedad y al medioambiente, sino que también mejora la fidelización del talento, aumenta la productividad y fortalece la competitividad de la empresa.

Implementar estrategias de RSE es una inversión que genera beneficios tanto internos como externos, posicionando a la organización como un referente en el mercado laboral y empresarial.

Contáctanos